Los centros EADA realizan simulacros con necesidad de asistencia médica
La semana pasada asistimos al simulacro en asistencia médica con riesgo vital y primeros auxilios que ha realizado la escuela de negocios EADA, en su centro de la calle Aragón de Barcelona.
El día anterior, la institución realizó el primer simulacro de este tipo en el Montserrat Hotel, establecimiento de su propiedad ubicado en la población de Collbató (Barcelona).
Estos dos simulacros, del que nadie de los participantes sabía que se iban a realizar, han servido para llevar a la práctica el prótocolo de actuación ante situaciones con necesidad de asistencia médica establecido por la dirección del centro, y poder detectar y mejorar los tiempos de respuesta de los miembros que forman el Comité de Emergencias en cada uno de los centros, responsables de las diferentes fases del protocolo.
Resultados de los simulacros en los centros de EADA.
Estos simulacros han contado con la participación de 3 observadores internos y 2 observadores externos, en este caso de Caryosa, responsables de la instalación y mantenimiento de los desfibriladores externos así como de la formación en cardioprotección del personal de EADA.
Desde diferentes ubicaciones clave en cada establecimiento, los observadores han ido recogiendo información y anotando las mejoras a realizar en cada parte del protocolo para que, junto con el Comité de Emergencias de la Fundación Privada Universitaria EADA, conseguir mejorar estos tiempos, especialmente en los realizados en el Montserrat Hotel de Collbató, ya que no han salido dentro de los parámetros temporales correctos para la supervivencia de la víctima.
Mientras que en este primer simulacro que se ha realizado en sus instalaciones en Barcelona ha sido todo correcto, dado que el equipo interno de Soporte Vital Básico ha logrado realizar el protocolo en unos 5 minutos, en el simulacro realizado en su hotel de Collbató el día anterior, se superaron los 10 minutos.
Obviamente, la falta de experiencia frente a casos reales de las personas que han participado en el mismo, ha servido para corregir algunos pasos del proceso que, ante una situación real, permitirán actuar aún con mayor rapidez y agilidad a todos los miembros del comité de emergencias, lo que beneficiará en la posibilidad de supervivencia de la víctima, en caso de una situación real de parada cardiorrespiratoria o muerte súbita.
Además, el simulacro en el centro de la calle Aragón, para acercarlo más al colectivo de estudiantes y profesores, al personal, y al público en general, ha sido cubierto vía Twitter por Caryosa Hygienic Solutions (@ElectroDEA).
Todos estos ejercicios se enmarcan dentro de la Planificación de la Actividad Preventiva del departamento de Recursos Humanos y Prevención de Riesgos Laborales de EADA.
Dado el papel vital que juega el tiempo para socorrer a una víctima de una parada cardiorrespiratoria o muerte súbita, solo la instalación del desfibrilador externo no es suficiente. Por eso, iniciativas como la de EADA de establecer un protocolo de actuación interno, son iniciativas que permitirán aumentar la rapidez en la respuesta ante casos reales y, por tanto, aumentar las probabilidades de supervivencia de las víctimas.

Caryosa Cardioprotección
Estamos a su entera disposición. Para cualquier consulta no dude en contactarnos, estaremos encantados de atenderle.